Aquí dejo el video de uno de mis momentos de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón: cuando utilizan la máquina de convencer con Elton Matraca.
La canción, por cierto, es King of the Road, de Roger Miller.
miércoles, 29 de agosto de 2012
sábado, 18 de agosto de 2012
Curioso montaje con Pocino y Anonymous
Curioso montaje con Benito Pocino, quitándose la máscara de Anonymous en el blog de AQUI hay TOMATE.
Labels:
curiosidades,
imágenes,
montajes
lunes, 13 de agosto de 2012
La tirita semanal: Avestruces con pasaporte
Labels:
la tirita semanal
miércoles, 8 de agosto de 2012
Aparición en El Jueves de esta semana de MyF
Esta semana, Mortadelo y Filemón han reaparecido en la revista El Jueves, dentro de su sección A la puta calle!!! de Kiko da Silva. En esta ocasión, han sido Los desempleados del mes.
Añadiendo un chiste satírico acerca del Gobierno actual.
Añadiendo un chiste satírico acerca del Gobierno actual.
sábado, 4 de agosto de 2012
Mortadelo y Sherlock Holmes
Ahora que Sherlock Holmes parece estar viviendo una segunda época dorada (las películas de 2009 y 2011 con Robert Downey Jr., la serie Sherlock de la BBC con Benedict Cumberbatch y la próxima serie Elementary de la CBS con Johnny Lee Miller) me he animado en dar un repaso a la relación que ha existido entre los Mortadelo y Filemón de Ibañez y los Holmes y Watson de Conan Doyle.
Los orígenes de los detectives, sobre todo, son la mayor muestra de ésto. Mortadelo y Filemón empezaron en plan "versión española" del doctor Watson y Sherlock Holmes respectivamente. Sin embargo, no era algo tan "evidente" como otras parodias de la historieta, como Sherlock Pómez, Sherlock López, Sherlock Gómez... y alguno más que seguro me estoy dejando.
El que más parecido guardaba a su "contraparte" original, era Filemón. Su primera ropa era la más atribuida al detective: sombrero, chaqueta y pipa. Además, era el más astuto (e inteligente) de la pareja. Por su lado, Mortadelo se alejaba bastante de ser un John Watson, ya que únicamente usaba el rol de ayudante lento, que tardaba más en entender las cosas.
Esto, más o menos, todos lo tenemos claro. Sin embargo, no he podido evitar darme cuenta de que Mortadelo heredó (no se si directa o indirectamente) una de las habilidades de Sherlock Holmes: LA HABILIDAD PARA DISFRAZARSE.
Curiosamente, raras veces que he leído información acerca de Sherlock Holmes he visto que se hiciera hincapié en el hecho de que Sherlock era también un maestro del disfraz. Según el propio Watson, cada vez que Sherlock se disfrazaba adaptaba además el papel de su disfraz, haciéndole irreconocible.
Y lo mismo hace Mortadelo. Salvo su rostro (Mortadelo siempre muestra su cara al disfrazarse, salvo en contadas ocasiones), también se adapta a su disfraz, por ejemplo en el vuelo de las aves.
Además, hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones, Mortadelo y Filemón se han topado con los propios Holmes y Watson.
Más información sobre este tema está en la web no oficial de Mortadelo y Filemón.
Para cerrar la entrada, quería destacar una historieta de 4 páginas, titulada Imitando al gran maestro (1978). No pertenece a Ibañez, sino a Francisco Serrano. Aquí, vamos a Mortadelo emular perfectamente al detective de Doyle.
En la historieta, vemos a Filemón llegando a su oficina y se topa a Mortadelo leyendo por tercer día consecutivo. Mortadelo explica que está leyendo la biografía de Sherlock Holmes para perfeccionarse, y para demostrarlo, deduce toda la mañana que ha tenido Filemón. Leer el resto del argumento (con Spoiler final)
Esto es todo por hoy. Aquí dejo un par de scans de esa historieta.
Los orígenes de los detectives, sobre todo, son la mayor muestra de ésto. Mortadelo y Filemón empezaron en plan "versión española" del doctor Watson y Sherlock Holmes respectivamente. Sin embargo, no era algo tan "evidente" como otras parodias de la historieta, como Sherlock Pómez, Sherlock López, Sherlock Gómez... y alguno más que seguro me estoy dejando.
El que más parecido guardaba a su "contraparte" original, era Filemón. Su primera ropa era la más atribuida al detective: sombrero, chaqueta y pipa. Además, era el más astuto (e inteligente) de la pareja. Por su lado, Mortadelo se alejaba bastante de ser un John Watson, ya que únicamente usaba el rol de ayudante lento, que tardaba más en entender las cosas.
Esto, más o menos, todos lo tenemos claro. Sin embargo, no he podido evitar darme cuenta de que Mortadelo heredó (no se si directa o indirectamente) una de las habilidades de Sherlock Holmes: LA HABILIDAD PARA DISFRAZARSE.
Curiosamente, raras veces que he leído información acerca de Sherlock Holmes he visto que se hiciera hincapié en el hecho de que Sherlock era también un maestro del disfraz. Según el propio Watson, cada vez que Sherlock se disfrazaba adaptaba además el papel de su disfraz, haciéndole irreconocible.
Estaba escrito que tenían que encontrarse |
Además, hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones, Mortadelo y Filemón se han topado con los propios Holmes y Watson.
Más información sobre este tema está en la web no oficial de Mortadelo y Filemón.
Para cerrar la entrada, quería destacar una historieta de 4 páginas, titulada Imitando al gran maestro (1978). No pertenece a Ibañez, sino a Francisco Serrano. Aquí, vamos a Mortadelo emular perfectamente al detective de Doyle.
En la historieta, vemos a Filemón llegando a su oficina y se topa a Mortadelo leyendo por tercer día consecutivo. Mortadelo explica que está leyendo la biografía de Sherlock Holmes para perfeccionarse, y para demostrarlo, deduce toda la mañana que ha tenido Filemón. Leer el resto del argumento (con Spoiler final)
Esto es todo por hoy. Aquí dejo un par de scans de esa historieta.
El "Súper" lo ve, y decide probarle, disfrazandose, pero Mortadelo, utilizando de nuevo sus habilidades, logra desenmascara a su superior sin que abra la boca. Finalmente, llega un desconocido. Mortadelo, una vez más, pone en marcha sus deduccions, y deja al hombre para que arregle la persiana, pero al irse, descubren que en realidad, se trataba del espía internacional Mac Yabelo, que se ha llevado lso documentos de la caja fuerte del "Súper".
Labels:
analizando,
mortadelo y filemon
viernes, 27 de julio de 2012
Comentando: En la Olimpiada (Gatolandia 76)
Hoy, 27 de julio, retomo la actividad en el blog, coincidiendo con la olimpiada de Londres 2012... por lo que aprovecho para hacer un análisis de la primera actuación Olimpica de Mortadelo y Filemón: En la Olimpiada (1972).
Actualmente, el álbum se ha retitulado como "Gatolandia 76", ya que, aunque originalmente se hizo en honor de la Olimpiada en Munich, ocho años después se editó Moscú 80 (1980). Se inició la tradición de crear un album olímpico cada cuatro años, y este se situó cuatro años antes del de Moscú. Está considerada la mejor aventura en los JJOO de los agentes, y coincido en dicha opinión.
El álbum empieza muy rápido, mostrando gags que se han repetido en varias ocasiones durante estos años: pasar un mensaje (con mensajero incluído), los comentarios sobre los bichos que tiene el agua (en otras ocasiones se ha hecho sobre alfalfa, u otros contenedores), la entrada secreta, y dos comentarios de Mortadelo; uno sobre lo que dice Filemón del "Súper" y otro sobre algo totalmente distinto de lo que su superior le quiere contar para la misión.
Ya en esta aventura, el objetivo de la misión del álbum sería el de los sabotajes. Mortadelo y Filemón son enviados al país ficticio de Gatolandia (amenazado por sus vecinos de Perrolandia). El Súper les envía hacia allá para proteger los juegos, y además les encarga llevar la antorcha, lo cual provoca alguna situación de riesgo (el hundimiento de su barco y una explosión que milagrosamente les deja en el estadio que deberán proteger desde el día siguiente). Como nota curiosa, en la viñeta final del capítulo se ve al pintor poniendo las líneas de las pistas, cuando los juegos empezarían en menos de 24h.
Desde el segundo capítulo, todos empiezan con un gag en la habitación del hotel: dado que sólo cabe uno en la cama, Filemón ordena a Mortadelo dormir en otros sitios, en este caso, en la cornisa. Ya en el estadio, empiezan a practicar un poco. Curiosamente, son los únicos participantes españoles, pues no se ve al equipo olímpico español, como si ocurriría en posteriores álbumes de JJOO. Queda evidente la falta de forma física de los agentes: Mortadelo no logra un salto de altura (estando la barra a un centímetro del suelo), mientras Filemón se golpea con el poste ya que Mortadelo la subió a lo más alto.
Otro tanto ocurre con el salto con pértiga, en el cual los golpes siempre se los lleva Filemón. Poco después, Mortadelo tiene el honor de prender la llama olímpica con la antorcha (haciendo una pausa para encender un puro a un espectador y tropezando por las escaleras). Tras esto, empieza la primera prueba, salto de vallas, en la que Mortadelo logra lucirse.
En el segundo episodio (que empieza con un Mortadelo durmiendo en el armario), los agentes empiezan la búsqueda propiamente dicha del saboteador. Con sus habilidades sherlockianas al punto (y me estoy dando cuenta de que estoy siendo muy irónico al escribir esta entrada), Mortadelo golpea al encargado de poner los soportes de pies de las carreras.
Filemón termina de ponerse su soporte, pero queda enganchado al mismo. La siguiente prueba es el lanzamiento de peso. Tras unos cálculos, Mortadelo lanza la bola en vertical, golpeándose la cabeza, y mientras Filemón hace su intento, se pone a practicar con el martillo, enviando el peso contra las muelas de Filemón. En su acto final, Mortadelo es lanzado por el aire tras el impulso dado al martillo (que ha caído al suelo), estampandose contra el centro de locución. Aquí podemos poner un personaje secundario, el locutor de los juegos, que desde el inicio del álbum (y ya pareciendo haber cogido costumbre) en todos los episodios lanza varias pullas hacia Mortadelo.
El tercer episodio, con Mortadelo dormido en la ducha, toca la prueba de lanzamiento de jabalina (con Mortadelo lanzando primero una gorrina, chiste que sería usado en más ocasiones), aunque finalmente ni él ni Filemón logran batir records. La siguiente prueba es el lanzamiento de disco. Aquí un gag muy bueno es cuando Filemón indica a Mortadelo que no puede lanzar el de "Mi carro" de Manolo Escobar, de 1969, y que era popular a la hora de publicarse la historieta.
El episodio cierra con el tiro con arco, con ambos agentes fallando su puntería: Mortadelo acertando en medio del "dos de oros" de un espectador, y Filemon perforando en linea las narices de los corredores.
En el cuarto capítulo observamos a Mortadelo batiendo records, antes de darnos cuenta de que es un sueño que estaba teniendo sentado en el lavabo. La prueba de turno es la gimnasia (llegando a la mitad del álbum). Mortadelo sufre una caída de pantalones y un enredo con las anillas, mientras Filemón resbala porque Mortadelo le da lubricante en lugar de brea. Las pruebas continúan en patinaje artístico, donde se repiten las series de golpes.
Quinte episodio, con Mortadelo (que había dormido en un poste del hotel) ya se había levantado y había encontrado a los saboteadores. Aquí tenemos el gag más memorable, con el "¿Qué me dice?"
Este episodio es el primero que no transcurre en el estadio (aparte de que iniciaba la aventura). Empiezan asaltando la casa donde se ocultan, pero fracasan. Los problemas continúan mientras siguen al "saboteador" por la ciudad, hasta que al final descubren que el tipo no se dedica al sabojate, sino al cabotaje. Este capítulo recuerda bastante a las historietas cortas de búsqueda de algún criminal.
Sexto episodio, con Mortadelo amaneciendo en la persiana, y listos para las pruebas de hípica. Los gag que se desarrollan con el caballo explotan (literalmente) al pobre animal, que debe soportar la ignorancia (y brutería) de Mortadelo, para desesperación de Filemón, que observa con cara de "qué cruz" la escena. El capítulo termina con un truco (también recurrente de cara al futuro) de Mortadelo, prendiendo un cohete en la retaguardia del animal y saliendo por los aires hasta romper una estatua ecuestre.
Mortadelo amanece en la lámpara en el séptimo episodio. Aquí tocan las pruebas en la piscina. Mortadelo nos muestra su faceta cobarde ante el trampolín, mientras Filemón ejerce su autoridad para obligarle a tirarse, hasta que finalmente lo hace... en plancha. Filemón intenta mejorar a su colega, pero se da un golpe con una tabla que Mortadelo usaba para recuperar una toalla.
El décimo episodio regresa con la búsqueda de los saboteadores. Mortadelo les escucha, gracias a que dormía en la alcantarilla y corre a avisar a Filemón. Nuevamente se regresa al estilo de las historietas de persecución de maleantes: Mortadelo encuentra a uno de los hombres que había escuchado, e intenta varios métodos con ayuda de Filemón para detenerle; ponerle una bomba en el bolsillo (descosido), empujarle (cayendo encima de Filemón), el truco de la falsa viejecita (con Filemón llevado por un mangante en moto), un golpe mientras Filemón le distrae, y un falso vendedor ambulante. Al final, se descubre que la "ólvora" era pura pirotecnia, para las próximas verbenas.
El undécimo (también onceavo u onceno, o décimo primero...), con Mortadelo amaneciendo bajo la cama de Filemón da paso a la esgrima. Mortadelo intenta afilar la espada (ya que con la punta no podía herir al adversario), además de disfrazase de D'Artagnan. Filemón procura explicarle cómo hacerlo, aunque Mortadelo termina citando a su adversario como un morlaco. Éste, ofendido, intenta atacarle, pero Mortadelo se disfraza y el rival sale de las pistas. Con esto Mortadelo tiene ganada la medalla, pero su forma de subir al pódium termina costándole el premio.
Y llega el episodio 12 y final. Parece que finalmente, van a encontrar al saboteador, pero (repitiendo los gags de fracasos de las anteriores búsquedas) se enteran que de quedbía dar los pasaportes a los deportistas... para que volvieran a su país, ya que era gestor. Mortadelo termina llevando una medalla (el collar de burro), y, tras una humillación final (portando la señal de "Peligro: Animales sueltos" en lugar del letro de "España" regresan al cuartel general.
Allí, el Súper les dice que les avisó hacía 15 días para que volvieran, porque el saboteador había pillado la gripe, pero había olvidado echarla al buzón. Mortadelo y Filemón concluyen la aventura atacando a su superior.
Así fue la primera (y no última) participación de los agentes en los Juegos Olímpicos, algo que también se ha visto hacer a otros personajes populares (como Astérix y Obélix -tebeo, videojuego y película- o Mario Bros. y Sonic -en videojuegos-, por ejemplo).
Con esto, sólo me queda desearles a los deportistas españoles que tengan suerte. ¡Ánimo! Y hasta la próxima entrada.
Actualmente, el álbum se ha retitulado como "Gatolandia 76", ya que, aunque originalmente se hizo en honor de la Olimpiada en Munich, ocho años después se editó Moscú 80 (1980). Se inició la tradición de crear un album olímpico cada cuatro años, y este se situó cuatro años antes del de Moscú. Está considerada la mejor aventura en los JJOO de los agentes, y coincido en dicha opinión.
El álbum empieza muy rápido, mostrando gags que se han repetido en varias ocasiones durante estos años: pasar un mensaje (con mensajero incluído), los comentarios sobre los bichos que tiene el agua (en otras ocasiones se ha hecho sobre alfalfa, u otros contenedores), la entrada secreta, y dos comentarios de Mortadelo; uno sobre lo que dice Filemón del "Súper" y otro sobre algo totalmente distinto de lo que su superior le quiere contar para la misión.
Ya en esta aventura, el objetivo de la misión del álbum sería el de los sabotajes. Mortadelo y Filemón son enviados al país ficticio de Gatolandia (amenazado por sus vecinos de Perrolandia). El Súper les envía hacia allá para proteger los juegos, y además les encarga llevar la antorcha, lo cual provoca alguna situación de riesgo (el hundimiento de su barco y una explosión que milagrosamente les deja en el estadio que deberán proteger desde el día siguiente). Como nota curiosa, en la viñeta final del capítulo se ve al pintor poniendo las líneas de las pistas, cuando los juegos empezarían en menos de 24h.
Mortadelo llevando la llama olímpica, no tiene desperdicio |
Otro tanto ocurre con el salto con pértiga, en el cual los golpes siempre se los lleva Filemón. Poco después, Mortadelo tiene el honor de prender la llama olímpica con la antorcha (haciendo una pausa para encender un puro a un espectador y tropezando por las escaleras). Tras esto, empieza la primera prueba, salto de vallas, en la que Mortadelo logra lucirse.
En el segundo episodio (que empieza con un Mortadelo durmiendo en el armario), los agentes empiezan la búsqueda propiamente dicha del saboteador. Con sus habilidades sherlockianas al punto (y me estoy dando cuenta de que estoy siendo muy irónico al escribir esta entrada), Mortadelo golpea al encargado de poner los soportes de pies de las carreras.
Filemón termina de ponerse su soporte, pero queda enganchado al mismo. La siguiente prueba es el lanzamiento de peso. Tras unos cálculos, Mortadelo lanza la bola en vertical, golpeándose la cabeza, y mientras Filemón hace su intento, se pone a practicar con el martillo, enviando el peso contra las muelas de Filemón. En su acto final, Mortadelo es lanzado por el aire tras el impulso dado al martillo (que ha caído al suelo), estampandose contra el centro de locución. Aquí podemos poner un personaje secundario, el locutor de los juegos, que desde el inicio del álbum (y ya pareciendo haber cogido costumbre) en todos los episodios lanza varias pullas hacia Mortadelo.
El tercer episodio, con Mortadelo dormido en la ducha, toca la prueba de lanzamiento de jabalina (con Mortadelo lanzando primero una gorrina, chiste que sería usado en más ocasiones), aunque finalmente ni él ni Filemón logran batir records. La siguiente prueba es el lanzamiento de disco. Aquí un gag muy bueno es cuando Filemón indica a Mortadelo que no puede lanzar el de "Mi carro" de Manolo Escobar, de 1969, y que era popular a la hora de publicarse la historieta.
Y aquí la canción, por si a alguien le apeteciera escucharla.
El episodio cierra con el tiro con arco, con ambos agentes fallando su puntería: Mortadelo acertando en medio del "dos de oros" de un espectador, y Filemon perforando en linea las narices de los corredores.
En el cuarto capítulo observamos a Mortadelo batiendo records, antes de darnos cuenta de que es un sueño que estaba teniendo sentado en el lavabo. La prueba de turno es la gimnasia (llegando a la mitad del álbum). Mortadelo sufre una caída de pantalones y un enredo con las anillas, mientras Filemón resbala porque Mortadelo le da lubricante en lugar de brea. Las pruebas continúan en patinaje artístico, donde se repiten las series de golpes.
Quinte episodio, con Mortadelo (que había dormido en un poste del hotel) ya se había levantado y había encontrado a los saboteadores. Aquí tenemos el gag más memorable, con el "¿Qué me dice?"
Este episodio es el primero que no transcurre en el estadio (aparte de que iniciaba la aventura). Empiezan asaltando la casa donde se ocultan, pero fracasan. Los problemas continúan mientras siguen al "saboteador" por la ciudad, hasta que al final descubren que el tipo no se dedica al sabojate, sino al cabotaje. Este capítulo recuerda bastante a las historietas cortas de búsqueda de algún criminal.
Sexto episodio, con Mortadelo amaneciendo en la persiana, y listos para las pruebas de hípica. Los gag que se desarrollan con el caballo explotan (literalmente) al pobre animal, que debe soportar la ignorancia (y brutería) de Mortadelo, para desesperación de Filemón, que observa con cara de "qué cruz" la escena. El capítulo termina con un truco (también recurrente de cara al futuro) de Mortadelo, prendiendo un cohete en la retaguardia del animal y saliendo por los aires hasta romper una estatua ecuestre.
Mortadelo amanece en la lámpara en el séptimo episodio. Aquí tocan las pruebas en la piscina. Mortadelo nos muestra su faceta cobarde ante el trampolín, mientras Filemón ejerce su autoridad para obligarle a tirarse, hasta que finalmente lo hace... en plancha. Filemón intenta mejorar a su colega, pero se da un golpe con una tabla que Mortadelo usaba para recuperar una toalla.
Mortadelo no conoce el miedo, no... |
El undécimo (también onceavo u onceno, o décimo primero...), con Mortadelo amaneciendo bajo la cama de Filemón da paso a la esgrima. Mortadelo intenta afilar la espada (ya que con la punta no podía herir al adversario), además de disfrazase de D'Artagnan. Filemón procura explicarle cómo hacerlo, aunque Mortadelo termina citando a su adversario como un morlaco. Éste, ofendido, intenta atacarle, pero Mortadelo se disfraza y el rival sale de las pistas. Con esto Mortadelo tiene ganada la medalla, pero su forma de subir al pódium termina costándole el premio.
Y llega el episodio 12 y final. Parece que finalmente, van a encontrar al saboteador, pero (repitiendo los gags de fracasos de las anteriores búsquedas) se enteran que de quedbía dar los pasaportes a los deportistas... para que volvieran a su país, ya que era gestor. Mortadelo termina llevando una medalla (el collar de burro), y, tras una humillación final (portando la señal de "Peligro: Animales sueltos" en lugar del letro de "España" regresan al cuartel general.
Allí, el Súper les dice que les avisó hacía 15 días para que volvieran, porque el saboteador había pillado la gripe, pero había olvidado echarla al buzón. Mortadelo y Filemón concluyen la aventura atacando a su superior.
Así fue la primera (y no última) participación de los agentes en los Juegos Olímpicos, algo que también se ha visto hacer a otros personajes populares (como Astérix y Obélix -tebeo, videojuego y película- o Mario Bros. y Sonic -en videojuegos-, por ejemplo).
Con esto, sólo me queda desearles a los deportistas españoles que tengan suerte. ¡Ánimo! Y hasta la próxima entrada.
Labels:
comentando,
mortadelo y filemon
lunes, 13 de febrero de 2012
Comentando: La Vuelta
Teniendo el caso Contador tan reciente, he pensdo en comentar el álbum que más se ajusta al ciclismo: La vuelta (2000).
Esta aventura más o menos lineal (ya que alguna pausa tuvo que haber entre cada etapa de la vuelta de un día para otro) Mortadelo y Filemón deberán proteger a los ciclistas de la Vuelta a España de la secta del Caballo de Troya (T.I.O. Troyanos Invictus Orbi). Bastante buena en general, destacan sobre todo el uso de los gags de "traseros" de la hisotrieta, en los pelotones: ancianos, bicis con ruedas cuadradas...
Veamos la historieta a fondo.
Con tres páginas y media de prólogo (nótese que en esta aventura, el título sí aparece al inicio -cosa que Ibañez recalca cuando no ocurre-), empieza la aventura con el Súper buscando a Mortadelo y Filemón, a los que tras "recriminar amablemente" su actitud, les pregunta si saben montar en bici.
Los agentes, naturalmente, no es que sean muy duchos en bicicleta. El Súper les informa que el T.I.O. (grupo que defiende la supremacía del caballo sobre los medios mecánicos) amenaza con boicotear la Vuelta Ciclista a España si no se hace a caballo.
Con esto, manda a los agentes en el AVE para vigilar. Cómo no, el "AVE" se llama sí por el revisor, que se pasa el rato "A vé, lo billete... a vé, tos sentaos...". Al llegar, reciben sendas bicicletas (cosa que haría envidiar a los míticos Zipi y Zape de Escobar) y hacen revisión de los equipos participantes.
Hasta aquí, la historieta no ha terminado de cuajar. Los gags son buenos, sobre todo los de los nombres de equipos (con referencias a la realidad: Banasta-Banesto, ONCE-DOCE), pero aquí no termina de empezar lo bueno.
Mortadelo y Filemón coinciden con Jesús Gil, dueño de un caballo que confundieron con el del T.I.O. Tras firmas la inscripción de salida, coincidiran también con José María Aznar (haciendo mención a que "todo lo hace 'a dedo'"), Jordi Puyol y Manuel Chaves. Ya en la primera etapa, tendrán sus problemas con los miembros del T.I.O., además de rezagarse (como no, gracias a un Filemón que no tolera las burradas del -también culpable- Mortadelo, perdiendo tiempo en perseguirle).
Finalmente, se llevan por delante al equipo del "Telesfórica", confundiendo Mortadelo una "subidita" con una pendiente en picado, aunque ambos agentes salen ilesos, y intentan llegar a la meta. Vemos aquí el gag recurrente de usar un petardo, de los que finalmente hacen "PUM", aunque logra ganar la carrera (eliminando al "Kalma" mientras lo hace).
Entre etapa y etapa, sigue la búsqueda del T.I.O., con varios fracasos, y sobre todo, numerosos roces con el director de la Vuelta (que ha sido un personaje recurrente a la hora de realizar tebeos con Mortadelo y Filemón en deporte).
La segunda etapa empieza mostrando lo que se veía desde el principio: son unos negados para ir en bici: Mortadelo sobre todo, ya que le adelantan los caracoles, y no sabe que es "ponerse en pie en la bici". Filemon admite que no lo lograrán. Una vez más, Mortadelo activa su cerebro para ganar (haciendo trampas), y engancha la bici de Filemón a la moto de un guarda de tráfico, cosa que les hará, una vez más, quedarse atrás.
La persecución consecuente hace que lleguen una vez más a la altura del pelotón, algo que no habían logrado en bici. Mortadelo se las ingenia para que Filemón vuelva a lograr ganar, enfadando a un labriego, que coceará al agente hasta la meta (empotrándose contra el sufrido director).
Una vez más, vemos una pausa de la Vuelta, buscando a la gente del T.I.O., algo ineficiente.
La siguiente etapa, hasta Valencia, me da la impresión que es el alce del álbum, ya que desde aquí se ve más entretenido. Mortadelo escucha otro relincho (gag muy poco efectivo en el álbum tras varios usos), pero resulta ser una radio... de un camión de explosivos. Esta vez es el "Kras" quien será sacado de la vuelta forzosamente.
Aquí aparecen los cabecillas del T.I.O., dándose cuenta de que Mortadelo y Filemón parece que están saboteando la vuelta, en lugar de ellos, por lo que deciden eliminarles (a nadie le gusta la competencia, ¿cierto?).
Sin embargo, los agentes, sin darse cuenta, los van eliminando uno a uno. Esto ya ha pasado en otras ocasiones (como con Magin el Mago), y no deja de resultar irónico que cuanto menos esfuerzo ponen, más logran... sobre todo Mortadelo, que aprovecha la fuerza de su jefe.
Filemón vuelve a llegar primero, aunque el gag cambia notablemente, siendo un rinoceronte quien da un "suave empujoncito" al bípelo, que volverá a chocarse contra el director. A partir de aquí, el álbum se vueve mucho más rápido.
Aquí, entre bastidores, llegan los mejores gags en mi opinión. Filemón debe hacerse un análisis de orina (control antidopaje). Se oculta en un tenderete vacío, justo donde Mortadelo lleva a unas ancianas que buscaban "el espectáculo" (y vaya si lo tuvieron). Tras esto, Filemón le ordena a Mortadelo que lelve la copa al médico... y es resto, puede verse:
Mortadelo invierte las copas del pis y de la cerveza (eso pasa por no poner la "chevecha" en vaso de tubo...).
A continuación, la etapa más corta, ligera, y sin embargo, divertida. Mortadelo se pone una manta "por el frío", aunque debajo de la misma hay una cabra que pedalea por él). De esta forma se pone el primero, y lleva a los ciclistas a Port... Aventura, cuando debían ir a Port Bou.
Aquí se cargan a los del Banasta, confundiendo la montaña rusa con el "Gran Premio de Montaña". Nuevamente llegan a meta, empotrándose contra el director... que estaba sentado en el "trono".
La siguiente etapa es una contrarreloj. Mortadelo sube la cueta, pero justo antes d ellegar, vuelve hacia atrás, llevandose por delante a... ¿lo adivinan? ¡El director! Lo mismo le pasará a Filemón, que chocará con una piedra y se le doblará la rueda. Mortadelo intentará resolverlo...
Con esto, los agentes quedan los 16 y 17... siendo sólo 17 corredores los que quedan aún. Sin pausa, empieza la última etapa. Tras otro ataque sin pretenderlo al director, Mortadelo y Filemón aeleran como nunca, y se meten por un letrero de "Atajo", que en realidad pone "Al Tajo", al Río Tajo. Mortadelo y Filemón se salvan en el último momento, aunque el resto de corredores caen.
Mortadelo y Filemón ganan la vuelta, siendo las mascotas para esta edición de la Vuelta Ciclista. Ya en el pódium, el director logra vengarse de los agentes.
En la ctuación final, hace su aparición un caballo enorme de madera, que los agentes llevarán a la T.I.A... justo a tiempo para enterarse de que el caballo era una bomba programada para justo ese momento. Los agentes terminarán, una vez más, huyendo de su superior, que ha recidibo el impacto de la bomba en sus bigotes.
Este álbum, además, contó con una edición de Telefónica, que añadía una página extra, la 45, de publicidad de la compañía.
El álbum mejora poco a poco según se desarrolla, y aunque ha habido mejores, no es malo, y entretiene bastante.
Con esto, me despido por ahora, enviando mi apoyo a Alberto Contador por su injusta condena.
Esta aventura más o menos lineal (ya que alguna pausa tuvo que haber entre cada etapa de la vuelta de un día para otro) Mortadelo y Filemón deberán proteger a los ciclistas de la Vuelta a España de la secta del Caballo de Troya (T.I.O. Troyanos Invictus Orbi). Bastante buena en general, destacan sobre todo el uso de los gags de "traseros" de la hisotrieta, en los pelotones: ancianos, bicis con ruedas cuadradas...
Veamos la historieta a fondo.
Con tres páginas y media de prólogo (nótese que en esta aventura, el título sí aparece al inicio -cosa que Ibañez recalca cuando no ocurre-), empieza la aventura con el Súper buscando a Mortadelo y Filemón, a los que tras "recriminar amablemente" su actitud, les pregunta si saben montar en bici.
Los agentes, naturalmente, no es que sean muy duchos en bicicleta. El Súper les informa que el T.I.O. (grupo que defiende la supremacía del caballo sobre los medios mecánicos) amenaza con boicotear la Vuelta Ciclista a España si no se hace a caballo.
Desde luego, lo tiene dominado |
Hasta aquí, la historieta no ha terminado de cuajar. Los gags son buenos, sobre todo los de los nombres de equipos (con referencias a la realidad: Banasta-Banesto, ONCE-DOCE), pero aquí no termina de empezar lo bueno.
Mortadelo y Filemón coinciden con Jesús Gil, dueño de un caballo que confundieron con el del T.I.O. Tras firmas la inscripción de salida, coincidiran también con José María Aznar (haciendo mención a que "todo lo hace 'a dedo'"), Jordi Puyol y Manuel Chaves. Ya en la primera etapa, tendrán sus problemas con los miembros del T.I.O., además de rezagarse (como no, gracias a un Filemón que no tolera las burradas del -también culpable- Mortadelo, perdiendo tiempo en perseguirle).
Finalmente, se llevan por delante al equipo del "Telesfórica", confundiendo Mortadelo una "subidita" con una pendiente en picado, aunque ambos agentes salen ilesos, y intentan llegar a la meta. Vemos aquí el gag recurrente de usar un petardo, de los que finalmente hacen "PUM", aunque logra ganar la carrera (eliminando al "Kalma" mientras lo hace).
Entre etapa y etapa, sigue la búsqueda del T.I.O., con varios fracasos, y sobre todo, numerosos roces con el director de la Vuelta (que ha sido un personaje recurrente a la hora de realizar tebeos con Mortadelo y Filemón en deporte).
La segunda etapa empieza mostrando lo que se veía desde el principio: son unos negados para ir en bici: Mortadelo sobre todo, ya que le adelantan los caracoles, y no sabe que es "ponerse en pie en la bici". Filemon admite que no lo lograrán. Una vez más, Mortadelo activa su cerebro para ganar (haciendo trampas), y engancha la bici de Filemón a la moto de un guarda de tráfico, cosa que les hará, una vez más, quedarse atrás.
La persecución consecuente hace que lleguen una vez más a la altura del pelotón, algo que no habían logrado en bici. Mortadelo se las ingenia para que Filemón vuelva a lograr ganar, enfadando a un labriego, que coceará al agente hasta la meta (empotrándose contra el sufrido director).
Una vez más, vemos una pausa de la Vuelta, buscando a la gente del T.I.O., algo ineficiente.
La siguiente etapa, hasta Valencia, me da la impresión que es el alce del álbum, ya que desde aquí se ve más entretenido. Mortadelo escucha otro relincho (gag muy poco efectivo en el álbum tras varios usos), pero resulta ser una radio... de un camión de explosivos. Esta vez es el "Kras" quien será sacado de la vuelta forzosamente.
Aquí aparecen los cabecillas del T.I.O., dándose cuenta de que Mortadelo y Filemón parece que están saboteando la vuelta, en lugar de ellos, por lo que deciden eliminarles (a nadie le gusta la competencia, ¿cierto?).
Sin embargo, los agentes, sin darse cuenta, los van eliminando uno a uno. Esto ya ha pasado en otras ocasiones (como con Magin el Mago), y no deja de resultar irónico que cuanto menos esfuerzo ponen, más logran... sobre todo Mortadelo, que aprovecha la fuerza de su jefe.
Filemón vuelve a llegar primero, aunque el gag cambia notablemente, siendo un rinoceronte quien da un "suave empujoncito" al bípelo, que volverá a chocarse contra el director. A partir de aquí, el álbum se vueve mucho más rápido.
Aquí, entre bastidores, llegan los mejores gags en mi opinión. Filemón debe hacerse un análisis de orina (control antidopaje). Se oculta en un tenderete vacío, justo donde Mortadelo lleva a unas ancianas que buscaban "el espectáculo" (y vaya si lo tuvieron). Tras esto, Filemón le ordena a Mortadelo que lelve la copa al médico... y es resto, puede verse:
Mortadelo invierte las copas del pis y de la cerveza (eso pasa por no poner la "chevecha" en vaso de tubo...).
A continuación, la etapa más corta, ligera, y sin embargo, divertida. Mortadelo se pone una manta "por el frío", aunque debajo de la misma hay una cabra que pedalea por él). De esta forma se pone el primero, y lleva a los ciclistas a Port... Aventura, cuando debían ir a Port Bou.
Aquí se cargan a los del Banasta, confundiendo la montaña rusa con el "Gran Premio de Montaña". Nuevamente llegan a meta, empotrándose contra el director... que estaba sentado en el "trono".
La siguiente etapa es una contrarreloj. Mortadelo sube la cueta, pero justo antes d ellegar, vuelve hacia atrás, llevandose por delante a... ¿lo adivinan? ¡El director! Lo mismo le pasará a Filemón, que chocará con una piedra y se le doblará la rueda. Mortadelo intentará resolverlo...
Con esto, los agentes quedan los 16 y 17... siendo sólo 17 corredores los que quedan aún. Sin pausa, empieza la última etapa. Tras otro ataque sin pretenderlo al director, Mortadelo y Filemón aeleran como nunca, y se meten por un letrero de "Atajo", que en realidad pone "Al Tajo", al Río Tajo. Mortadelo y Filemón se salvan en el último momento, aunque el resto de corredores caen.
Mortadelo y Filemón ganan la vuelta, siendo las mascotas para esta edición de la Vuelta Ciclista. Ya en el pódium, el director logra vengarse de los agentes.
En la ctuación final, hace su aparición un caballo enorme de madera, que los agentes llevarán a la T.I.A... justo a tiempo para enterarse de que el caballo era una bomba programada para justo ese momento. Los agentes terminarán, una vez más, huyendo de su superior, que ha recidibo el impacto de la bomba en sus bigotes.
Este álbum, además, contó con una edición de Telefónica, que añadía una página extra, la 45, de publicidad de la compañía.
El álbum mejora poco a poco según se desarrolla, y aunque ha habido mejores, no es malo, y entretiene bastante.
Con esto, me despido por ahora, enviando mi apoyo a Alberto Contador por su injusta condena.
Labels:
comentando,
mortadelo y filemon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)