Mostrando entradas con la etiqueta analizando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analizando. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

Los "enchufados" de Mortadelo y Filemón

No deja de ser raro ver que hay detalles en Mortadelo y Filemón que, más de 50 años después de empezar a publicarse (y al poco tiempo, ingresar en las filas de la T.I.A.) se sigan haciendo según qué tipo de comentarios dentro de los propios álbumes.

Aquí tenemos al tema que me refiero:


Y es que no es la primera vez (en este caso, la imágen pertenece al álbum El dopaje... ¡qué potaje (2007)) que los agentes "rasos" ponen verdes a Mortadelo y Filemón pensando el nivelazo que tienen en la organización, y los aparatos supermodernos que creen que tendrán, antes de toparse con la realidad.

Esto siempre resulta ser (por parte del autor, al menos), pura ironía. ¿Por qué? Porque... ¿quién, después de años de leer a Mortadelo y Filemón, afirmaría que son los "enchufados"? Hagamos un repaso rápido...

En primer lugar: Mortadelo y Filemón son siempre las cobayas de Bacterio. Prácticamente todos los experimentos de Bacterio pasan por las manos de los agentes para que se aseguren de que no hay fallos... y si los hay, que no se pierda gran cosa, por supuesto.

También les tocan misiones que pueden considerarse menores, como cuidar de la perra "Leididí" (en La perra de las galaxias), o las que aparecen en las historietas cortas teniendo que buscar algún ratero, o similares.

Y también, por supuestos, las misiones más peligrosas, pero no por su talento especial, sino por, al igual que al probar los experimentos de Bacterio, evitar que los agentes valiosos se pierdan. Aquí está seguramente la lista más larga: Mortadelo y Filemón se han tenido que enfrentar a monstruos y extraterrestres (Los monstruos por un lado, y casos como Los invasores y Espediente J), pelear contra bandas mafiosas ellos dos solos (Contra el "gang" del Chicharrón y El caso del bacalao), por no hablar de sus viajes al espacio (La M.I.E.R./El cacao espacial) o por el tiempo (Siglo XX... ¡qué progreso!/El dos de mayo/El quinto centenario).

Y claro, más de uno pensaría que esos casos son un privilegio... pero claro, eso siempre depende del punto de vista.

sábado, 4 de agosto de 2012

Mortadelo y Sherlock Holmes

Ahora que Sherlock Holmes parece estar viviendo una segunda época dorada (las películas de 2009 y 2011 con Robert Downey Jr., la serie Sherlock de la BBC con Benedict Cumberbatch y la próxima serie Elementary de la CBS con Johnny Lee Miller) me he animado en dar un repaso a la relación que ha existido entre los Mortadelo y Filemón de Ibañez y los Holmes y Watson de Conan Doyle.

Los orígenes de los detectives, sobre todo, son la mayor muestra de ésto. Mortadelo y Filemón empezaron en plan "versión española" del doctor Watson y Sherlock Holmes respectivamente. Sin embargo, no era algo tan "evidente" como otras parodias de la historieta, como Sherlock Pómez, Sherlock López, Sherlock Gómez... y alguno más que seguro me estoy dejando.

El que más parecido guardaba a su "contraparte" original, era Filemón. Su primera ropa era la más atribuida al detective: sombrero, chaqueta y pipa. Además, era el más astuto (e inteligente) de la pareja. Por su lado, Mortadelo se alejaba bastante de ser un John Watson, ya que únicamente usaba el rol de ayudante lento, que tardaba más en entender las cosas.

Esto, más o menos, todos lo tenemos claro. Sin embargo, no he podido evitar darme cuenta de que Mortadelo heredó (no se si directa o indirectamente) una de las habilidades de Sherlock Holmes: LA HABILIDAD PARA DISFRAZARSE.


Curiosamente, raras veces que he leído información acerca de Sherlock Holmes he visto que se hiciera hincapié en el hecho de que Sherlock era también un maestro del disfraz. Según el propio Watson, cada vez que Sherlock se disfrazaba adaptaba además el papel de su disfraz, haciéndole irreconocible.

Estaba escrito que tenían que encontrarse
Y lo mismo hace Mortadelo. Salvo su rostro (Mortadelo siempre muestra su cara al disfrazarse, salvo en contadas ocasiones), también se adapta a su disfraz, por ejemplo en el vuelo de las aves.

Además, hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones, Mortadelo y Filemón se han topado con los propios Holmes y Watson.

Más información sobre este tema está en la web no oficial de Mortadelo y Filemón.

Para cerrar la entrada, quería destacar una historieta de 4 páginas, titulada Imitando al gran maestro (1978). No pertenece a Ibañez, sino a Francisco Serrano. Aquí, vamos a Mortadelo emular perfectamente al detective de Doyle.

En la historieta, vemos a Filemón llegando a su oficina y se topa a Mortadelo leyendo por tercer día consecutivo. Mortadelo explica que está leyendo la biografía de Sherlock Holmes para perfeccionarse, y para demostrarlo, deduce toda la mañana que ha tenido Filemón. Leer el resto del argumento (con Spoiler final)

Esto es todo por hoy. Aquí dejo un par de scans de esa historieta.



El "Súper" lo ve, y decide probarle, disfrazandose, pero Mortadelo, utilizando de nuevo sus habilidades, logra desenmascara a su superior sin que abra la boca. Finalmente, llega un desconocido. Mortadelo, una vez más, pone en marcha sus deduccions, y deja al hombre para que arregle la persiana, pero al irse, descubren que en realidad, se trataba del espía internacional Mac Yabelo, que se ha llevado lso documentos de la caja fuerte del "Súper".