Mostrando entradas con la etiqueta mortadelo y filemon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mortadelo y filemon. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

55 años, y los que quedan

Pues el pasado 20 de enero Mortadelo y Filemón cumplían 55 años de publicación. Casi nada, oigan. Y los que quedan, que Ibañez sigue currando sin parar el pobre hombre.

No puedo decir nada que no se haya dicho antes, llevar tanto tiempo publicando tiene mucho mérito.

Esperando que aún queden muchos años de historietas de mano del gran maestro, dejo aquí dos páginas para hacer la comparativa: la primera y la "última", a fecha de hoy.


La primera página, publicada hace 55 años en la revista Pulgarcito.


Y esta, la más reciente: la página 44 del álbum ¡Espías! (3 de octubre de 2012), el álbum más actual que hay a la venta. Igualito, ¿verdad?

miércoles, 9 de enero de 2013

Unos Reyes 'Majos' mortadeleros

Bueno, tras más de un mes sin actualizar (vergüenza debería darme, pero cuando tengo tiempo no tengo ganas) entro de nuevo al blog para meterle algo de chicha mientras preparo mi siguiente revisión de historieta.

Y para ello, pues traigo una foto de mi regalo de los Reyes Magos de este año, que he sido muy bueno y lo merezco:


El especial de Eurobasket 2007 (que a estas alturas aún no tenía) y Mortadelo y Filemón Agencia de Información edición coleccionista, la que recoge páginas de Mortadelo y Filemón aparecidas en la revista Pulgarcito entre 1964 y 1967 y que me empezaré a leer en breve.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Los "enchufados" de Mortadelo y Filemón

No deja de ser raro ver que hay detalles en Mortadelo y Filemón que, más de 50 años después de empezar a publicarse (y al poco tiempo, ingresar en las filas de la T.I.A.) se sigan haciendo según qué tipo de comentarios dentro de los propios álbumes.

Aquí tenemos al tema que me refiero:


Y es que no es la primera vez (en este caso, la imágen pertenece al álbum El dopaje... ¡qué potaje (2007)) que los agentes "rasos" ponen verdes a Mortadelo y Filemón pensando el nivelazo que tienen en la organización, y los aparatos supermodernos que creen que tendrán, antes de toparse con la realidad.

Esto siempre resulta ser (por parte del autor, al menos), pura ironía. ¿Por qué? Porque... ¿quién, después de años de leer a Mortadelo y Filemón, afirmaría que son los "enchufados"? Hagamos un repaso rápido...

En primer lugar: Mortadelo y Filemón son siempre las cobayas de Bacterio. Prácticamente todos los experimentos de Bacterio pasan por las manos de los agentes para que se aseguren de que no hay fallos... y si los hay, que no se pierda gran cosa, por supuesto.

También les tocan misiones que pueden considerarse menores, como cuidar de la perra "Leididí" (en La perra de las galaxias), o las que aparecen en las historietas cortas teniendo que buscar algún ratero, o similares.

Y también, por supuestos, las misiones más peligrosas, pero no por su talento especial, sino por, al igual que al probar los experimentos de Bacterio, evitar que los agentes valiosos se pierdan. Aquí está seguramente la lista más larga: Mortadelo y Filemón se han tenido que enfrentar a monstruos y extraterrestres (Los monstruos por un lado, y casos como Los invasores y Espediente J), pelear contra bandas mafiosas ellos dos solos (Contra el "gang" del Chicharrón y El caso del bacalao), por no hablar de sus viajes al espacio (La M.I.E.R./El cacao espacial) o por el tiempo (Siglo XX... ¡qué progreso!/El dos de mayo/El quinto centenario).

Y claro, más de uno pensaría que esos casos son un privilegio... pero claro, eso siempre depende del punto de vista.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Música de Matraca en la primera película

Aquí dejo el video de uno de mis momentos de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón: cuando utilizan la máquina de convencer con Elton Matraca.



La canción, por cierto, es King of the Road, de Roger Miller.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Aparición en El Jueves de esta semana de MyF

Esta semana, Mortadelo y Filemón han reaparecido en la revista El Jueves, dentro de su sección A la puta calle!!! de Kiko da Silva. En esta ocasión, han sido Los desempleados del mes.


Añadiendo un chiste satírico acerca del Gobierno actual.

sábado, 4 de agosto de 2012

Mortadelo y Sherlock Holmes

Ahora que Sherlock Holmes parece estar viviendo una segunda época dorada (las películas de 2009 y 2011 con Robert Downey Jr., la serie Sherlock de la BBC con Benedict Cumberbatch y la próxima serie Elementary de la CBS con Johnny Lee Miller) me he animado en dar un repaso a la relación que ha existido entre los Mortadelo y Filemón de Ibañez y los Holmes y Watson de Conan Doyle.

Los orígenes de los detectives, sobre todo, son la mayor muestra de ésto. Mortadelo y Filemón empezaron en plan "versión española" del doctor Watson y Sherlock Holmes respectivamente. Sin embargo, no era algo tan "evidente" como otras parodias de la historieta, como Sherlock Pómez, Sherlock López, Sherlock Gómez... y alguno más que seguro me estoy dejando.

El que más parecido guardaba a su "contraparte" original, era Filemón. Su primera ropa era la más atribuida al detective: sombrero, chaqueta y pipa. Además, era el más astuto (e inteligente) de la pareja. Por su lado, Mortadelo se alejaba bastante de ser un John Watson, ya que únicamente usaba el rol de ayudante lento, que tardaba más en entender las cosas.

Esto, más o menos, todos lo tenemos claro. Sin embargo, no he podido evitar darme cuenta de que Mortadelo heredó (no se si directa o indirectamente) una de las habilidades de Sherlock Holmes: LA HABILIDAD PARA DISFRAZARSE.


Curiosamente, raras veces que he leído información acerca de Sherlock Holmes he visto que se hiciera hincapié en el hecho de que Sherlock era también un maestro del disfraz. Según el propio Watson, cada vez que Sherlock se disfrazaba adaptaba además el papel de su disfraz, haciéndole irreconocible.

Estaba escrito que tenían que encontrarse
Y lo mismo hace Mortadelo. Salvo su rostro (Mortadelo siempre muestra su cara al disfrazarse, salvo en contadas ocasiones), también se adapta a su disfraz, por ejemplo en el vuelo de las aves.

Además, hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones, Mortadelo y Filemón se han topado con los propios Holmes y Watson.

Más información sobre este tema está en la web no oficial de Mortadelo y Filemón.

Para cerrar la entrada, quería destacar una historieta de 4 páginas, titulada Imitando al gran maestro (1978). No pertenece a Ibañez, sino a Francisco Serrano. Aquí, vamos a Mortadelo emular perfectamente al detective de Doyle.

En la historieta, vemos a Filemón llegando a su oficina y se topa a Mortadelo leyendo por tercer día consecutivo. Mortadelo explica que está leyendo la biografía de Sherlock Holmes para perfeccionarse, y para demostrarlo, deduce toda la mañana que ha tenido Filemón. Leer el resto del argumento (con Spoiler final)

Esto es todo por hoy. Aquí dejo un par de scans de esa historieta.



El "Súper" lo ve, y decide probarle, disfrazandose, pero Mortadelo, utilizando de nuevo sus habilidades, logra desenmascara a su superior sin que abra la boca. Finalmente, llega un desconocido. Mortadelo, una vez más, pone en marcha sus deduccions, y deja al hombre para que arregle la persiana, pero al irse, descubren que en realidad, se trataba del espía internacional Mac Yabelo, que se ha llevado lso documentos de la caja fuerte del "Súper".

viernes, 27 de julio de 2012

Comentando: En la Olimpiada (Gatolandia 76)

Hoy, 27 de julio, retomo la actividad en el blog, coincidiendo con la olimpiada de Londres 2012... por lo que aprovecho para hacer un análisis de la primera actuación Olimpica de Mortadelo y Filemón: En la Olimpiada (1972).


Actualmente, el álbum se ha retitulado como "Gatolandia 76", ya que, aunque originalmente se hizo en honor de la Olimpiada en Munich, ocho años después se editó Moscú 80 (1980). Se inició la tradición de crear un album olímpico cada cuatro años, y este se situó cuatro años antes del de Moscú. Está considerada la mejor aventura en los JJOO de los agentes, y coincido en dicha opinión.

El álbum empieza muy rápido, mostrando gags que se han repetido en varias ocasiones durante estos años: pasar un mensaje (con mensajero incluído), los comentarios sobre los bichos que tiene el agua (en otras ocasiones se ha hecho sobre alfalfa, u otros contenedores), la entrada secreta, y dos comentarios de Mortadelo; uno sobre lo que dice Filemón del "Súper" y otro sobre algo totalmente distinto de lo que su superior le quiere contar para la misión.

Ya en esta aventura, el objetivo de la misión del álbum sería el de los sabotajes. Mortadelo y Filemón son enviados al país ficticio de Gatolandia (amenazado por sus vecinos de Perrolandia). El Súper les envía hacia allá para proteger los juegos, y además les encarga llevar la antorcha, lo cual provoca alguna situación de riesgo (el hundimiento de su barco y una explosión que milagrosamente les deja en el estadio que deberán proteger desde el día siguiente). Como nota curiosa, en la viñeta final del capítulo se ve al pintor poniendo las líneas de las pistas, cuando los juegos empezarían en menos de 24h.

Mortadelo llevando la llama olímpica, no tiene desperdicio
Desde el segundo capítulo, todos empiezan con un gag en la habitación del hotel: dado que sólo cabe uno en la cama, Filemón ordena a Mortadelo dormir en otros sitios, en este caso, en la cornisa. Ya en el estadio, empiezan a practicar un poco. Curiosamente, son los únicos participantes españoles, pues no se ve al equipo olímpico español, como si ocurriría en posteriores álbumes de JJOO. Queda evidente la falta de forma física de los agentes: Mortadelo no logra un salto de altura (estando la barra a un centímetro del suelo), mientras Filemón se golpea con el poste ya que Mortadelo la subió a lo más alto.

Otro tanto ocurre con el salto con pértiga, en el cual los golpes siempre se los lleva Filemón. Poco después, Mortadelo tiene el honor de prender la llama olímpica con la antorcha (haciendo una pausa para encender un puro a un espectador y tropezando por las escaleras). Tras esto, empieza la primera prueba, salto de vallas, en la que Mortadelo logra lucirse.


En el segundo episodio (que empieza con un Mortadelo durmiendo en el armario), los agentes empiezan la búsqueda propiamente dicha del saboteador. Con sus habilidades sherlockianas al punto (y me estoy dando cuenta de que estoy siendo muy irónico al escribir esta entrada), Mortadelo golpea al encargado de poner los soportes de pies de las carreras.

Filemón termina de ponerse su soporte, pero queda enganchado al mismo. La siguiente prueba es el lanzamiento de peso. Tras unos cálculos, Mortadelo lanza la bola en vertical, golpeándose la cabeza, y mientras Filemón hace su intento, se pone a practicar con el martillo, enviando el peso contra las muelas de Filemón. En su acto final, Mortadelo es lanzado por el aire tras el impulso dado al martillo (que ha caído al suelo), estampandose contra el centro de locución. Aquí podemos poner un personaje secundario, el locutor de los juegos, que desde el inicio del álbum (y ya pareciendo haber cogido costumbre) en todos los episodios lanza varias pullas hacia Mortadelo.

El tercer episodio, con Mortadelo dormido en la ducha, toca la prueba de lanzamiento de jabalina (con Mortadelo lanzando primero una gorrina, chiste que sería usado en más ocasiones), aunque finalmente ni él ni Filemón logran batir records. La siguiente prueba es el lanzamiento de disco. Aquí un gag muy bueno es cuando Filemón indica a Mortadelo que no puede lanzar el de "Mi carro" de Manolo Escobar, de 1969, y que era popular a la hora de publicarse la historieta.


Y aquí la canción, por si a alguien le apeteciera escucharla.


El episodio cierra con el tiro con arco, con ambos agentes fallando su puntería: Mortadelo acertando en medio del "dos de oros" de un espectador, y Filemon perforando en linea las narices de los corredores.

En el cuarto capítulo observamos a Mortadelo batiendo records, antes de darnos cuenta de que es un sueño que estaba teniendo sentado en el lavabo. La prueba de turno es la gimnasia (llegando a la mitad del álbum). Mortadelo sufre una caída de pantalones y un enredo con las anillas, mientras Filemón resbala porque Mortadelo le da lubricante en lugar de brea. Las pruebas continúan en patinaje artístico, donde se repiten las series de golpes.

Quinte episodio, con Mortadelo (que había dormido en un poste del hotel) ya se había levantado y había encontrado a los saboteadores. Aquí tenemos el gag más memorable, con el "¿Qué me dice?"


Este episodio es el primero que no transcurre en el estadio (aparte de que iniciaba la aventura). Empiezan asaltando la casa donde se ocultan, pero fracasan. Los problemas continúan mientras siguen al "saboteador" por la ciudad, hasta que al final descubren que el tipo no se dedica al sabojate, sino al cabotaje.  Este capítulo recuerda bastante a las historietas cortas de búsqueda de algún criminal.

Sexto episodio, con Mortadelo amaneciendo en la persiana, y listos para las pruebas de hípica. Los gag que se desarrollan con el caballo explotan (literalmente) al pobre animal, que debe soportar la ignorancia (y brutería) de Mortadelo, para desesperación de Filemón, que observa con cara de "qué cruz" la escena. El capítulo termina con un truco (también recurrente de cara al futuro) de Mortadelo, prendiendo un cohete en la retaguardia del animal y saliendo por los aires hasta romper una estatua ecuestre.

Mortadelo amanece en la lámpara en el séptimo episodio. Aquí tocan las pruebas en la piscina. Mortadelo nos muestra su faceta cobarde ante el trampolín, mientras Filemón ejerce su autoridad para obligarle a tirarse, hasta que finalmente lo hace... en plancha. Filemón intenta mejorar a su colega, pero se da un golpe con una tabla que Mortadelo usaba para recuperar una toalla.

Mortadelo no conoce el miedo, no...
El décimo episodio regresa con la búsqueda de los saboteadores. Mortadelo les escucha, gracias a que dormía en la alcantarilla y corre a avisar a Filemón. Nuevamente se regresa al estilo de las historietas de persecución de maleantes: Mortadelo encuentra a uno de los hombres que había escuchado, e intenta varios métodos con ayuda de Filemón para detenerle; ponerle una bomba en el bolsillo (descosido), empujarle (cayendo encima de Filemón), el truco de la falsa viejecita (con Filemón llevado por un mangante en moto), un golpe mientras Filemón le distrae, y un falso vendedor ambulante. Al final, se descubre que la "ólvora" era pura pirotecnia, para las próximas verbenas.

El undécimo (también onceavo u onceno, o décimo primero...), con Mortadelo amaneciendo bajo la cama de Filemón da paso a la esgrima. Mortadelo intenta afilar la espada (ya que con la punta no podía herir al adversario), además de disfrazase de D'Artagnan. Filemón procura explicarle cómo hacerlo, aunque Mortadelo termina citando a su adversario como un morlaco. Éste, ofendido, intenta atacarle, pero Mortadelo se disfraza y el rival sale de las pistas. Con esto Mortadelo tiene ganada la medalla, pero su forma de subir al pódium termina costándole el premio.


Y llega el episodio 12 y final. Parece que finalmente, van a encontrar al saboteador, pero (repitiendo los gags de fracasos de las anteriores búsquedas) se enteran que de quedbía dar los pasaportes a los deportistas... para que volvieran a su país, ya que era gestor. Mortadelo termina llevando una medalla (el collar de burro), y, tras una humillación final (portando la señal de "Peligro: Animales sueltos" en lugar del letro de "España" regresan al cuartel general.

Allí, el Súper les dice que les avisó hacía 15 días para que volvieran, porque el saboteador había pillado la gripe, pero había olvidado echarla al buzón. Mortadelo y Filemón concluyen la aventura atacando a su superior.

Así fue la primera (y no última) participación de los agentes en los Juegos Olímpicos, algo que también se ha visto hacer a otros personajes populares (como Astérix y Obélix -tebeo, videojuego y película- o Mario Bros. y Sonic -en videojuegos-, por ejemplo).

Con esto, sólo me queda desearles a los deportistas españoles que tengan suerte. ¡Ánimo! Y hasta la próxima entrada.

lunes, 13 de febrero de 2012

Comentando: La Vuelta

Teniendo el caso Contador tan reciente, he pensdo en comentar el álbum que más se ajusta al ciclismo: La vuelta (2000).

Esta aventura más o menos lineal (ya que alguna pausa tuvo que haber entre cada etapa de la vuelta de un día para otro) Mortadelo y Filemón deberán proteger a los ciclistas de la Vuelta a España de la secta del Caballo de Troya (T.I.O. Troyanos Invictus Orbi). Bastante buena en general, destacan sobre todo el uso de los gags de "traseros" de la hisotrieta, en los pelotones: ancianos, bicis con ruedas cuadradas...

Veamos la historieta a fondo.

Con tres páginas y media de prólogo (nótese que en esta aventura, el título sí aparece al inicio -cosa que Ibañez recalca cuando no ocurre-),  empieza la aventura con el Súper buscando a Mortadelo y Filemón, a los que tras "recriminar amablemente" su actitud, les pregunta si saben montar en bici.

Los agentes, naturalmente, no es que sean muy duchos en bicicleta. El Súper les informa que el T.I.O. (grupo que defiende la supremacía del caballo sobre los medios mecánicos) amenaza con boicotear la Vuelta Ciclista a España si no se hace a caballo.

Desde luego, lo tiene dominado
Con esto, manda a los agentes en el AVE para vigilar. Cómo no, el "AVE" se llama sí por el revisor, que se pasa el rato "A vé, lo billete... a vé, tos sentaos...". Al llegar, reciben sendas bicicletas (cosa que haría envidiar a los míticos Zipi y Zape de Escobar) y hacen revisión de los equipos participantes.

Hasta aquí, la historieta no ha terminado de cuajar. Los gags son buenos, sobre todo los de los nombres de equipos (con referencias a la realidad: Banasta-Banesto, ONCE-DOCE), pero aquí no termina de empezar lo bueno.

Mortadelo y Filemón coinciden con Jesús Gil, dueño de un caballo que confundieron con el del T.I.O. Tras firmas la inscripción de salida, coincidiran también con José María Aznar (haciendo mención a que "todo lo hace 'a dedo'"), Jordi Puyol y Manuel Chaves. Ya en la primera etapa, tendrán sus problemas con los miembros del T.I.O., además de rezagarse (como no, gracias a un Filemón que no tolera las burradas del -también culpable- Mortadelo, perdiendo tiempo en perseguirle).

Finalmente, se llevan por delante al equipo del "Telesfórica", confundiendo Mortadelo una "subidita" con una pendiente en picado, aunque ambos agentes salen ilesos, y intentan llegar a la meta. Vemos aquí el gag recurrente de usar un petardo, de los que finalmente hacen "PUM", aunque logra ganar la carrera (eliminando al "Kalma" mientras lo hace).


Entre etapa y etapa, sigue la búsqueda del T.I.O., con varios fracasos, y sobre todo, numerosos roces con el director de la Vuelta (que ha sido un personaje recurrente a la hora de realizar tebeos con Mortadelo y Filemón en deporte).

La segunda etapa empieza mostrando lo que se veía desde el principio: son unos negados para ir en bici: Mortadelo sobre todo, ya que le adelantan los caracoles, y no sabe que es "ponerse en pie en la bici". Filemon admite que no lo lograrán. Una vez más, Mortadelo activa su cerebro para ganar (haciendo trampas), y engancha la bici de Filemón a la moto de un guarda de tráfico, cosa que les hará, una vez más, quedarse atrás.


La persecución consecuente hace que lleguen una vez más a la altura del pelotón, algo que no habían logrado en bici. Mortadelo se las ingenia para que Filemón vuelva a lograr ganar, enfadando a un labriego, que coceará al agente hasta la meta (empotrándose contra el sufrido director).

Una vez más, vemos una pausa de la Vuelta, buscando a la gente del T.I.O., algo ineficiente.

La siguiente etapa, hasta Valencia, me da la impresión que es el alce del álbum, ya que desde aquí se ve más entretenido. Mortadelo escucha otro relincho (gag muy poco efectivo en el álbum tras varios usos), pero resulta ser una radio... de un camión de explosivos. Esta vez es el "Kras" quien será sacado de la vuelta forzosamente.

Aquí aparecen los cabecillas del T.I.O., dándose cuenta de que Mortadelo y Filemón parece que están saboteando la vuelta, en lugar de ellos, por lo que deciden eliminarles (a nadie le gusta la competencia, ¿cierto?).

Sin embargo, los agentes, sin darse cuenta, los van eliminando uno a uno. Esto ya ha pasado en otras ocasiones (como con Magin el Mago), y no deja de resultar irónico que cuanto menos esfuerzo ponen, más logran... sobre todo Mortadelo, que aprovecha la fuerza de su jefe.


Filemón vuelve a llegar primero, aunque el gag cambia notablemente, siendo un rinoceronte quien da un "suave empujoncito" al bípelo, que volverá a chocarse contra el director. A partir de aquí, el álbum se vueve mucho más rápido.

Aquí, entre bastidores, llegan los mejores gags en mi opinión. Filemón debe hacerse un análisis de orina (control antidopaje). Se oculta en un tenderete vacío, justo donde Mortadelo lleva a unas ancianas que buscaban "el espectáculo" (y vaya si lo tuvieron). Tras esto, Filemón le ordena a Mortadelo que lelve la copa al médico... y es resto, puede verse:


Mortadelo invierte las copas del pis y de la cerveza (eso pasa por no poner la "chevecha" en vaso de tubo...).

A continuación, la etapa más corta, ligera, y sin embargo, divertida. Mortadelo se pone una manta "por el frío", aunque debajo de la misma hay una cabra que pedalea por él). De esta forma se pone el primero, y lleva a los ciclistas a Port... Aventura, cuando debían ir a Port Bou.

Aquí se cargan a los del Banasta, confundiendo la montaña rusa con el "Gran Premio de Montaña". Nuevamente llegan a meta, empotrándose contra el director... que estaba sentado en el "trono".

La siguiente etapa es una contrarreloj. Mortadelo sube la cueta, pero justo antes d ellegar, vuelve hacia atrás, llevandose por delante a... ¿lo adivinan? ¡El director! Lo mismo le pasará a Filemón, que chocará con una piedra y se le doblará la rueda. Mortadelo intentará resolverlo...


Con esto, los agentes quedan los 16 y 17... siendo sólo 17 corredores los que quedan aún. Sin pausa, empieza la última etapa. Tras otro ataque sin pretenderlo al director, Mortadelo y Filemón aeleran como nunca, y se meten por un letrero de "Atajo", que en realidad pone "Al Tajo", al Río Tajo. Mortadelo y Filemón se salvan en el último momento, aunque el resto de corredores caen.

Mortadelo y Filemón ganan la vuelta, siendo las mascotas para esta edición de la Vuelta Ciclista. Ya en el pódium, el director logra vengarse de los agentes.


En la ctuación final, hace su aparición un caballo enorme de madera, que los agentes llevarán a la T.I.A... justo a tiempo para enterarse de que el caballo era una bomba programada para justo ese momento. Los agentes terminarán, una vez más, huyendo de su superior, que ha recidibo el impacto de la bomba en sus bigotes.

Este álbum, además, contó con una edición de Telefónica, que añadía una página extra, la 45, de publicidad de la compañía.

El álbum mejora poco a poco según se desarrolla, y aunque ha habido mejores, no es malo, y entretiene bastante.

Con esto, me despido por ahora, enviando mi apoyo a Alberto Contador por su injusta condena.

jueves, 26 de enero de 2012

Mortadelo y Filemón de 1994 online y legal

Pues me he acordado que mirando videos de Mortadelo y Filemón en el YouTube, me encontré con algo curioso: episodios íntegros de la animación de 1994 (realizada a manos de BRBInternacional). Pero lo raro no es que hubiera episodios enteros en YouTube, sino que dos de esos episodios estuvieran subidos de mano del propio BRBInternacional.

¿No resulta extraño que una productora deje ver episodios "por la patilla"? Ya que no solo hay de MyF, sino de otras series. Y además, en YouTube, y no en su página propia... aunque por otro lado, sólo hay dos episodios subidos, así que dejo a vuestro juicio si es algo normal o no.

En fin, os dejo aquí los dos episodios que se pueden ver de manos de BRB (otro dato curioso sobre esto, es el hecho de que los videos, además de verse, también se puedan insertar en otras páginas web).




lunes, 9 de enero de 2012

¿Qué nos trae el 2012?

Bueno, tras unas largas vacaciones, regreso al blog con una pregunta: ¿Qué nos trae el 2012?

En primer lugar, ya se ha programado, para el  1 de febrero, el nuevo álbum de La bombilla... ¡chao, chiquilla! con este argumento: Nuestras viejas bombillas están a punto de desaparecer y Francisco Ibáñez les rinde homenaje con una nueva aventura de Mortadelo y Filemón. A partir de ahora sólo podremos utilizar bombillas de bajo consumo, por lo que esta aventura nos servirá para recordar las viejas bombillas que nos han acompañado desde siempre. fuente: El foro de la T.I.A.


También, hay que recordar que este año es de Olimpiada (O limpiada con bayeta, o limpiada con estropajo, relucirá su casa con Detergente "Cascajo"). Ibañez nuevamente podrá deleitarnos con una aventura de Londres 2012, como viene siendo habitual (aunque aún no hay nada confirmado).

Y para diciembre se estima el estreno de Mortadelo y Filemón 3, la nueva película (en animación) de los dos agentes, dirigida por Javier Fesser (que ya dirigió La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003)), y que al parecer, será exclusivamente en 3D.

Y de momento, eso es todo lo que hay de nuevo para este año. Saludos y hasta la próxima.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Comentando: El candidato

Teniendo el domingo las elecciones generales, ¿qué momento más adecuado (o inadecuado, según gustos) para comentar El candidato?

Historieta de 1989 de guión de Francisco Ibañez, pero con dibujos de Juan Manuel Muñoz. Un álbum político, que deja fuera de escena políticos reales, y el concepto de partidos políticos, ya que no aparecen en ningún momento, dejando "pista libre" a los dos únicos candidatos.

El álbum empieza con un prólogo breve (página y media) acerca de cómo se decidía quien mandaba y qué pasaba en esos casos.

Al terminar, se ve una de las clásicas estructuras de las historietas: Mortadelo, sin pretenderlo, ofende a Ofelia. Llega Filemón con un comentario o acto desafortunado, y finalmente aparece el Súper, para llevarse el "premio gordo", situación que curiosamente, sólo se da en dos episodios, siendo cambiada en posteriores.

El Súper informa a los agentes que pretende presentarse a Jefe del Gobierno, usando para ello artimañas para eliminar los planes de su enemigo político: Marcelino Cascajo, pinchándole el teléfono. Sin embargo, Mortadelo y Filemón muestran su poca habilidad para ello, electrocutando a su superior.

El segundo episodio muestra el "lavado de cara" del Súper. Mortadelo y Filemón ayudarán (con su estilo) al maquillador, utilizando cemento rápido en lugar de maquillaje, o un protector de rayos láser en lugar de un foco, con el que Mortadelo quema la ropa al Súper y un sofá. Ofelia saldrá huyendo, con el Súper detrás intentando calmarla, con la consecuente confusión.

El siguiente episodio (que curiosamente cambia la estructura de la entradilla por un Mortadelo-Irma-Bacterio-Súper) trata de la campaña, dividida en dos partes. La primera, el besuqueo de niños, y la segunda, los discursos a la gente de a pie. Poco destacable.


El siguiente fragmento muestra a los agentes acompañando al Súper en su intento de hacer llegar su campaña a los pueblos de los alrededores, para lo cual deberán sabotear a Marcelino Cascajo, aunque Mortadelo sin quererlo, les saboteará a ellos mismos.

Y así sigue el álbum... como resultaba obvio, el ganador fue Marcelino Cascajo, que prometió triplicar los sueldos, eliminar los impuestos, eliminar multas, etc. El Súper sólo se llevó un voto (el suyo).

Podría haber continuado hasta el final, pero es un álbum muy poco destacable, que he comentado sobre todo por la temática del momento. Este álbum entra en los que son "malillos", ya que hay muy pocos gags que tengan una chispa tan buena como tienen otros. Este álbum es un continuo fracaso tras otro de los agentes, pero más aburrido.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Comentando: La Gomeztroika

La Gomeztroika, álbum de 1989 que no destaca mucho por su calidad, pero sus gags entran en el concepto de "decente". Siendo un álbum de temática política, no resulta tan malo en comparación con los que vendrán después.

En concepto general, al argumento trata de que el general Obundio Gómez instaura en Chirimoyandia la "Gomeztroika" (alusión a la Perestroika de Gorbachov), y pide a la T.I.A. que vigilen el proceso de democratización del país, para evitar que algún ministro dé el golpe de estado para conservar privilegios.

De entrada el álbum muestra (con el humor sarcástico que suele haber en estos casos) una pequeña introducción (una página y tres cuartos), en los cuales aparece uno de los mejores chistes de Ibánez para mi gusto, pasamos directamente al cuartel general de la T.I.A.

Grandioso el chiste, oigan
La explicación es muy ligera, pasando directamente a los métodos que deben usar los agentes para llegar a Chirimoyandia, como llamar a un amigo de Mortadelo, o ser rescatados a cambio de trabajar en la caldera de un barco.

En cada capítulo (6 páginas cada uno) nos encontramos a los agentes intentando cooperar en la implantación de la Gomeztroika, mientras los chistes de "igualdad" se alternan entre el primer y el segundo plano, influyendo de así de forma directa o indirecta a los agentes, respectivamente.

El primer capítulo se desarrolla en el Ministerio de Marina. Los agentes entran en el "Sardineta" como marineros, para vigilar que no hayan rebeldes. Su ignorancia completa ante la terminología marina (la "santabárbara", el abisinio, el "casco"...) se suceden con velocidad, hasta que tienen problemas con un cañón, disparando al almirante, con la consecuente huida.

El siguiente capítulo toca en el Ministerio de Sanidad. Los agentes son colocados como enfermeros del Hospital de San Guijuelo, donde deberán atender al mismo ministro, mostrandole que no hay diferencia de clases. Esto provoca la habitual protección fallida de los agentes.

Proseguimos con el ministerio de agricultura. Este se desarrolla al igual que los anteriores, aunque resulta curioso ver que Mortadelo, que es natural del campo, resulte aquí tan torpe como en el medio urbanístico. Memorable el gag del cartel.

¿Eso va con segundas? :P
La misión sigue en el ejército, mi capítulo favorito del álbum junto el final. Mortadelo le hace las mil y un perrerías al general (no intencionadamente, claro) con todas las órdenes: el paso al frente (pisando al general), presentando y y descansando el arma, colocandole una medalla al sargento (con grapas), matando mosquitos, ordeñando una vaca (apretandole los costados) y cargando un cañón con la espoleta del obús de revés).

El siguiente destino es el Ministerio del Aire y el Viento, ocupandose nuevamente del Ministro, al que terminandejando para el arrastre con los aparatos voladores. El gag del coche del "Follow Me" merece notable.

Y con esto se llega al capítulo de cierre. Mortadelo y Filemón llegan a ver al jefe de personal de palacio, y sin darse cuenta, le pillan planeando un golpe de estado junto al Ministro de Interior, que intentará eliminarles, para terminar cayendo junto con Mortadelo encima del mismisimo Obundio Gomez junto los planes, haciendole pensar que la T.I.A. estaba también confabulada.

En resumen, un álbum decentillo a nivel general, gag de calidad buena, y sobresaliente del resto de álbumes acerca de política.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Comentando: ¡Bajo el bramido del trueno!

Primero y ante todo, lamento que esta semana no haya puesto La tirita semanal. Motivo: problemas de encontrar alguna.

¡Bajo el bramido del trueno! (2007) es un cómic que sólo he leído una vez, de cuando iba a la biblioteca de aquí donde vivo... y que no pienso volver a leer. Me ha enseñado que hasta lo que tenemos en un pedestal tiene un lado malo.

En general, el cómic ha sido muy criticado, no sin razón. Y si tomamos en cuenta que se dice que para muchos, la serie de Mortadelo ha perdido calidad, este cómic es una buena muestra de ello. Como todo, tiene sus defensores.

Es la segunda vez que los agentes de la T.I.A. se topan con el Capitán Trueno, siendo la primera una historieta corta llamada El Capitán Trueno publicada en el Súper Mortadelo nº 83.

Dado que no dispongo de la historieta a mi lado, y hace tiempo que la leí, no puedo hacer comentario paso a paso de la historia, así que iré a rasgos generales.

La trama es flojilla... un fallo de la ya clásica Máquina del Cambiazo nos trae a los señores del autor Ambrós, y se empiezan a suceder una serie de tramas que no tienen pies ni cabeza... y tiene torso, de milagro.

Sin embargo, el mayor fallo del álbum no lo detecto en su historia, sino en su estilo de dibujo. La mezcla de estilos Ibañez/Ambrós no ha sido la mejor opción, y aún menos cuando se editaron los dibujos para añadir detalles ibañezcos. Para ello, podrían haberse usado directamente los diseños de la mencionada historieta corta: no hubiera quedado tan mal.

Y ya no solo eso... es aburrido... un homenaje que... bueno, que entra en las estanterías, yo creo que más por colección que por calidad... no quiero ofender a sus fans. Sin embargo, para mi, hasta la fecha de hoy, es la peor aventura protagonizada por los agentes.

jueves, 15 de septiembre de 2011

El espanglis visto por Ibañez

El inglés está a la orden del día... pero el espanglis lo está más aún. He aquí la prueba, del album La estatua de la libertad (1984).


Aquí dejo un monologo respecto al tema, del genial Luis Merlo, quien participó en todas las temporadas de la serie basada en 13, Rúe del Percebe, Aquí no hay quien viva.

jueves, 25 de agosto de 2011

Comentando: Los inventos del Profesor Bacterio

El primero de muchos álbumes dedicados a las creaciones del científico de la T.I.A. Los inventos del Profesor Bacterio (1971/1972) muestra la gran capacidad imaginativa tanto del autor como del científico... si bien en este último caso no tiene los resultados apetecidos.

Resulta curioso como, incluso funcionando el invento, se puede fracasar a la hora de usarlo, como se ve en todos los inventos, salvo el primero.

El primer capítulo, de "entrada" nos muestra que los agentes deberán probar una serie de inventos creados por el profesor, con su obligatoria huida y captura. El primero esa una poción de inteligencia, que, evidentemente, convierte en burros a los agentes.

Empiezan la "chicha" del asunto. El invento del día es el "Suplantón", el cual convierte a una persona en aquello que tiene más cercano. Un clásico gag usado en futuros álbumes. Los intentos de Filemón para volver a ser como él, fracasan, siendo una continuidad en los gags de transformaciones muy buena.

El Rayo de la segunda dimensión protagoniza el siguiente, un aparato original que convierte a quien recibe el ayo en papel. Nuevamente es Filemón quien sufre las consecuencias de este aparato, ncluyendo un cruce con el simpático Rompetechos al pegarle a la pared.

Rompetechos, un hombre de visión...

Siguiente capítulo con los zapatos antigravitores, que, aunque es bueno, no me termina de convencer... mencion especial del chiste del reactor.

El suero Zouf-47-X, que dota de gran velocidad. Lo primero que me llama la atención, es que en la mayoría de ejemplares que he visto, en el "bocadillo" de Bacterio solo se lee "¡Esta vez se trata del suero" sin completar la frase. Uno de los mejores episodios, sobresaliendo el chiste de Filemón lanzando las puertas y...

¡Blam! ¡Blam!

La superfuerza es el siguiente tema tratado, que también se ha usado en varias ocasiones en tebeos posteriores. Llama la atención la resignación que muestran los agentes, en lugar de tratar de huir.

La boina eléctrica, nuevo invento que hace reir en cada momento, ya sea por las burlas de la gente, como por las "terceras personas" incluidas, como el pintor que cae al decir Filemón "nos va a caer el gordo".

El capítulo de los guantes tenaza lo abre un clásico actualmente: Mortadelo planea una huida que les lleva por medio planeta, para terminar escondiendose en un sitio... que termina ser el propio edificio de la T.I.A. aunque por fuera aparenta ser una cueva.

Los guantes tenaza (que fue el invento con que se inició este álbum en la versión animada del '94) dan una cantidad de chistes buenos, pero que podrían haber aumentado sin la huida anterior, que podría haberse reservado para una anterior, como a los zapatos antigravitores.

A continuación, un nuevo invento debe probarse, con una de las mejores entradas secretas en mi humilde opinión: la señal de tráfico. La motocicleta trepadora cuenta con uno de los sagaces comentarios de Rompetechos. Mención para el clásico chiste del "cambio de cartel" de Ascensor por Garaje.

Otra de las entradas secretas mas originales: el sol. La fantasmicina es el invento de turno. Las situaciones con los agentes atravesando paredes son buenas, en especial la del "paisaje realista" del cual "parece que va a surgir un paseante".

El álbum cierra con un episodio de huida continua de Bestiajez, hasta que se enteran de que les buscaba para darles unas vacaciones, dejandole a él, al Súper y al Bacterio en un islote desierto con cangrejos caníbales.

Con esto, queda mostrado que, da igual que funcione o no, Mortadelo y Filemón unca usarán bien un aparato del doctor barbudo.

jueves, 18 de agosto de 2011

MyF en videojuegos: no tan para niños

Traigo un nuevo pantallazo de Mortadelo y Filemón - Una aventura de cine Edición Especial. Pertenece cuando están en una película del cine negro.


Por los comentarios de Mortadelo al fisgar el bolso de la secretaria, un niño no puede deducirlo... bueno, un niño de los de antes, los de ahora espabilan muy rápido... que eso, se deduce que ¡Anda, un... un...! Pero parece que no tiene pilas... es claramente un vibrador y lo de vaya, la caja está vacía, eso quiere decir... je, je, ¡Qué pendón! se refiere a una caja de condones. (selecciona el texto para leerlo).

Unas frases algo subidas para un juego que se clasifica de "infantil", ¿no? Será por aquello de que los niños son muy inocentes...

jueves, 11 de agosto de 2011

Comentando: El transformador metabólico

Aprovechando que hoy cumplo los 18... que mayor me siento ya... aprovecho para comentar el álbum de El transformador metabólico (1979), que fue uno de los que me regalaron, precisamente, hace 10 años al cumplir los 8 (las cuentas cuadran, ¿no? ... Sí, OK, seguimos).

El álbum versa sobre un invento de Bacterio que cambia al polo opuesto la personalidad de la gente... muy buen argumento. Sinceramente, a mi me gustaría saber que parte de mi personalidad cambiaría...

La historia comienza sin prólogo, y ya al acabar la segunda página, se nos ha planteado el caso. ¡Bravo! Me gusta que pasen a la acción directamente, cuando hay prólogo, nos quitan bastante misión de enmedio.

La historia con que se inicia el álbum, con el agente Infusióriez, bastante ágil, nos muestra en qué influye el transformador metabólico.

En el siguiente caso, se nos presenta al contable Numerillez, que de ser una persona honrada, pasa a ser un ladrón. Eso hará que Mortadelo y Filemón tengan que ir a atraparle. La serie de gags cuando se dan cuenta de que Numerillez les roba sin que les vean lo que van a usar contra él (habilidad sólo igualada por Mortadelo dando cambiazos) son bastante buenos.

Con Mister Chaleco continuan las infecciones. Esta no es tan buena como la anterior. Personalmente, sólo desdata cuando Filemón menciona que "Ya sólo falta que me atropellen" al pasar por delante de una gran puerta en la que el infectado bromista ha colocado un cartelito de Parking gratuito.

Y aquí viene una de mis partes favoritas: Ofelia ligera. Un peso totalmente contrapuesto al que tiene: un gramo así a ojo. Los primeros gags con el bastón del Súper, la tos, y sobre todo, la cotorra, una autentica obra.

Su viva imagen

Y ya la parte en que Mortadelo la rescata, sigue mejorando con cada viñeta. Memorable.

Bajamos un poco el nivel con el agente Remúlez: de forzudo, a flojo cual papel de cigarrillo mojado. Los chistes sobre como protegen Mortadelo y Filemón, dejan claro una vez más que se deberían haber dedicado al ganchillo.

La segunda mejor historia dentro de la historia es cuando Mortadelo pierde su competencia, convirtiéndose en una catástrofe andante.

¡Que tiemble más!

Aunque aquí hay algo que no me termina de cuadrar... Mortadelo muchas veces ha sido una persona servicial, que le gusta cumplir su trabajo... en contadas ocasiones, que sí, pero normalmente, no es precisamente "competente". ¿Por qué se decidió explotar este raro, pero a la vez buen, recurso humorístico?

Y ya, para finalizar la historia, Bacterio es víctima de su propio invento. En este caso, la situación es similar a Mortadelo: sus inventos nunca funcionan... como es debido. Pero aquí, sí que funcionan de forma perjudicial a los agentes, hasta que con su disfraz de indio, Mortadelo logra eliminar el virus del organismo de Bacterio, quien muestra un líquido para eliminar malas hierbas... que proveca una nueva explosión en el edificio de la T.I.A.

Un buen álbum, de una buena época, y que personalmente forma parte de mi inicio como "mortadeliano".

lunes, 8 de agosto de 2011

MyF en videojuegos: referencia a "Los Simpson"

Bueno, hace un par de meses pudo jugar (a buena hora) a Mortadelo y Filemón: Una aventura de cine Edición especial. Para su época, 2001, es MUY buen juego de aventura gráfica. Aunque ya haré un analisis detallado más adelante.

Esto va porque en la parte del oeste, me tope con una frase extraída de un episodio de los Simpson:


La casa de la piruleta de la calle de la gominola

Esa frase se dijo en Los Simpson, en el episodio Flaming Moe's (en castellano, El flameado de Moe), décimo episodio de la tercera temporada:



Una de las mejores frases de Homer Simpson, sin duda alguna, que aumenta el humor del videojuego.

lunes, 1 de agosto de 2011

Comentando: El bacilón

El bacilón (1983) es una de mis historietas favoritas. El motivo es simple: fue el primer cómic de Mortadelo que tuve en mis manos, y aunque de eso han pasado... 11/12 años, sigo teniéndolo de cabecera.

Aunque el Olé de este número, misteriosamente, ha desaparecido de mi estantería, tuve la suerte de tener un "backup" de la Biblioteca El Mundo.

Aún siendo un tema que toca la actualidad (el asunto de la contaminación), tiene su encanto en el surrealismo que tanto me gusta en los cómics de Mortadelo.

El meollo del asunto está en que el exceso de contaminación ha creado un pequeño bacilo, que ha ido creciendo hasta convertirse en "El Bacilón". Los agentes deberán capturar a esta criatura.

El inicio es francamente bueno, con el análisis de la contaminación sin salir a la calle, y el uso de la pala para llegar al coche. Otro tanto para el cuadro marino, que nos muestra una vez más ese estilo de secretismo al puro estilo de las entradas secretas.

El primer intento de detención del monstruo en el baño, al contrario, no es tan bueno, siendo empañado ligeramente por el "rollo" que mete Mortadelo, mientras el bicho coge a Filemón y le tira por el retrete.

A continuación, el capítulo en la mansión del Archiduque  Archisuárez. Nuevamente, el autor desata grandes chistas, como la recepción del "condelito y su distinguida esposa", y la entrada en el comedor.

¡El condelito y su distinguida esposa!
En la T.I.A., Mortadelo y Filemón son enviados hacia allá. Al llegar, Mortadelo opta por hacer una broma disfrazado de un monstruo bastante similar al Bacilón, cosa muy "elogiada" por parte de los invitados. Aquí se repite uno de mis gags favoritas, cuando Mortadelo indaga gracias a "huellas imperceptibles, restos microscópicos de polvillo... y ligeros deterioros en los cristales". La caza y búsqueda del Bacilón, para variar, resulta un completo fracaso, añadiendo el "perjuicio de terceros" gracias a la labor de los agentes.

Con esto llegamos al capítulo de la comuna hippy, el cual es, sin duda, mi favorito.
Sed sinceros, ¿a quien no le gustaría vivir aqui? Jeje...
El Bacilón ataca a los hippyes, y llegan Mortadelo y Filemón para evitarlo. Es curioso que en este capítulo, no sean los agentes los que se llevan por delante a sus "defendidos", sino que sea justo al contrario, como el simpático "Higiene". Otra vez, la caza del Bacilón falla, y a su regreso a la ciudad, el clásico comentario en el peor momento provoca que los agentes vuelvan a ser mentados en los periódicos.

El capítulo del Queen Morcilla no es tan bueno como los anteriores, o eso me parece a mí, con la excepción del Segundo Oficial buscando al "bichito".
¡Pues hijo, ni que fuera un elefante! ¡Je, je! ¿Donde está ese bichito, donde está ese...?
Por contraparte, el capítulo en los barrios bajos tiene una gran mejoría, empezando por la literalidad de los barrios "bajos". Mención especial para el pobre raterillo, que sale de la zona completamente loco tras toparse con el Bacilón y los disfraces de Mortadelo.

El capítulo final se centra en una de las mejores situaciones clásicas: el Súper intentando orinar. La búsqueda de un excusado para poder orinar se hace eterno, y no es de extrañar que logre fulminar a la bestia de una bofetada. Parece un gag simple, pero muestra que muchas veces, la solución simple es la correcta.

El final de la historieta, tambien es de los que a mi me gustan: con ironía por todas partes.
¡La ciudad está limpia como antes!
Generalizando, la historieta es muy buena, salvo por el capítulo del barco. ¿Esto no serviría para crear una secuela con un monstruo creado por el calentamiento global, y volver al estilo clásico de Mortadelo?

En fin, con esto y un bizcocho (o unas galletas, ustedes eligen), me despido por ahora. ¡Nos vemos!